Contáctenos
Los interruptores de membrana se utilizan ampliamente en diversas industrias, desde la electrónica de consumo hasta los dispositivos médicos, gracias a su durabilidad, flexibilidad y rentabilidad. Sin embargo, el rendimiento y la longevidad de un interruptor de membrana dependen en gran medida de los materiales utilizados en su construcción.
¿De qué está hecho un interruptor de membrana?
Un interruptor de membrana típico consta de seis capas: la superposición gráfica (panel), capa adhesiva, Circuito superior (capa de retención de la cúpula), capa espaciadora, circuito inferior y adhesivo posterior.
¿De qué material es el panel?
El panel es la capa más externa, responsable de la estética, la durabilidad y la interacción con el usuario. Los tres materiales más comunes son:
Ventajas:Excelente estabilidad térmica (-60 °C a 120 °C), alta resistencia al impacto, buen aislamiento eléctrico y resistencia a los rayos UV.
Desventajas:Poca resistencia química (especialmente a los solventes), propenso al agrietamiento por tensión y susceptible a la oxidación con el tiempo.
Aplicación:
Debido a su fácil degradación, el PC se utiliza ampliamente en el ámbito de la protección ambiental. Cumple con los requisitos de los paneles de interruptores de membrana. El PC de alta transparencia se utiliza a menudo como lente para vitrinas.
2. Cloruro de polivinilo (PVC):
Ventajas:Buena resistencia química, retardante de llama y rentable.
Desventajas:Poca estabilidad térmica (-20 °C a 60 °C), menos duradero que el PC o el PET y rara vez se utiliza en interruptores de membrana modernos.
Aplicación:El PVC sólo se utiliza ocasionalmente como etiquetas de paneles.
3. Poliéster (PET)
Ventajas:Excelente resistencia química y a la abrasión, alta estabilidad térmica (-30 °C a 160 °C), fuerte estabilidad dimensional y flexibilidad superior.
Desventajas:Un poco más caro que el PVC.
Ideal para:Interruptores de membrana de alto rendimiento, especialmente donde se requiere durabilidad y resistencia a entornos hostiles.
Recomendación: El PET es la mejor opción en generalPara la mayoría de aplicaciones debido a su superior durabilidad y resistencia.
¿Qué tipo de circuito se utiliza en la capa de circuito?
La capa de circuito determina el rendimiento eléctrico del interruptor.
1. Circuitos PET (0,075 mm–0,125 mm de espesor)– Ideal para interruptores de membrana estándar debido a su flexibilidad y rentabilidad.
2. Circuito impreso flexible (FPC) – Se utiliza cuando se necesitan trazas de paso fino (espaciado <1,00 mm) o circuitos complejos.
3. PCB rígida – Se utiliza en aplicaciones de alta potencia o alta frecuencia donde la estabilidad es fundamental.
Recomendación: PET para interruptores estándar, FPC para circuitos de alta densidad y PCB para aplicaciones industriales/automotrices.
¿Cómo elegir una cúpula metálica?
La respuesta táctil y la vida útil de un interruptor de membrana dependen de la cúpula metálica (cúpula a presión) utilizada.
1. Cúpulas de acero inoxidable– Duradero y rentable (opción estándar).
2. Cúpulas niqueladas– Mejor conductividad y resistencia a la corrosión (más común).
3. Cúpulas bañadas en oro– Conductividad superior y estabilidad a largo plazo (ideal para aplicaciones de alta confiabilidad).
Tamaño de la cúpula y fuerza de actuación:
Cúpula de 8 mm→ Fuerza de 180–220 g
Cúpula de 10 mm→ Fuerza de 220–280 g
Cúpula de 12 mm→ Fuerza de 280–350 g
Recomendación: Cúpulas niqueladas para uso general, chapadas en oro para aplicaciones médicas/militares.
¿Cómo elegir el espaciado de los pines del terminal?
Paso de 2,54 mm (el más común)– Fácil de fabricar pero requiere un engarce seguro.
Paso de 5,08 mm– Más seguro en entornos con alta vibración (por ejemplo, automoción).
Conectores de alta confiabilidad (FCI, TE Connectivity, DuPont)– Esencial para aplicaciones automotrices y aeroespaciales.
Recomendación: 2,54 mm para uso estándar, 5,08 mm o conectores bloqueados para entornos hostiles.
¿Cómo elegir cinta adhesiva de doble cara?
3M 467/468 (basado en PET)– Ideal para aplicaciones a prueba de agua.
3M 9495LE (Espuma acrílica) – Bueno para superficies irregulares.
Recomendación: Adhesivos a base de PET para impermeabilización y a base de espuma para superficies irregulares.
Para más información, envíenos su consulta. ¡Deson le dará una respuesta detallada!